
El 80% de los jóvenes, cuyo progenitor no tiene titulación universitaria, no estudia una carrera. Esta es una de las conclusiones del Informe de la Inclusión Social del 2009 realizado por Caixa Catalunya en colaboración con el Instituto de Infancia y Mundo Urbano.
Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con este estudio, ya que pienso que tanto un padre como una madre son el principal ejemplo a seguir para un hijo. Si los jóvenes ven que sus progenitores han estudiado y que, gracias a ello, han obtenido una buena calidad de vida, éstos intentarán seguir sus pasos. Es por ello por lo que el informe indica que los hijos de universitarios son menos propensos al fracaso escolar, puesto que sus padres pueden transmitirles sus ganas por aprender y por llegar a “ser alguien” en la vida.
Por otra parte, creo que es muy importante que los niños se escolaricen a edades tempranas para evitar el fracaso escolar. Como bien sabemos, los niños en sus primeros años de vida pueden llegar a adquirir un gran desarrollo de sus capacidades cognitivas, por lo que una buena estimulación por parte de instituciones como la escuela puede llegar a ser fundamental para dicho desarrollo.
Finalmente, y después de lo comentado con anterioridad, cabe decir que para intentar que los niños no sufran el fracaso escolar se necesita una mayor implicación por parte de los progenitores y de la comunidad en el proceso educativo, no se puede esperar que sean las instituciones las únicas responsables del porvenir educativo de los jóvenes, cosa que no todo el mundo comparte aún, ya que todavía hay personas que piensan que la escuela es la única que tiene que trabajar duramente (puesto que es su labor) para que un niño se sienta motivado para seguir estudiando, y esto, como hemos podido comprobar, no es cierto.
Muy bien María, la espera ha merecido la pena. El blog está muy bien construido y le has dado personalidad propia con los textos y citas. Ten cuidado con los "atracones" de entradas que hacen que su calidad disminuya. Toda la personalización que le has dado al blog, debes dársela también a tus entradas. En ese aspecto, aún te queda un poco de "trecho por andar". Ánimo. Jose
ResponderEliminar