lunes, 16 de noviembre de 2009

SEMINARIO 1. ASOCIACIÓN JUVENIL "SURGENTE": CONFERENCIA SOBRE LA PARTICIPACIÓN.


A continuación, paso a comentar lo que hicimos durante el primer seminario de esta asignatura. En él, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Julia y Cristina, dos representantes de la Asociación Juvenil “Surgente” de la UGT de Andalucía, y que asistieron a la Universidad para hablarnos acerca de la participación.

Para ello, organizaron una dinámica que consistía en dividir a todos los que estábamos presentes en cuatros grupos distintos, con el fin de que cada uno trabajara diferentes aspectos por separado y, posteriormente, poner en común las conclusiones obtenidas por cada grupo al final de la sesión. En concreto los cuatro aspectos a tratar fueron: jóvenes, jóvenes con discapacidad, jóvenes mujeres y jóvenes inmigrantes.

Una vez organizados los cuatro grupos, lo que debíamos hacer era analizar la situación actual y la ideal del colectivo que nos tocó trabajar, además de las herramientas para llevar a cabo las acciones de ambas situaciones.

Éstas son algunas de las conclusiones que cada grupo obtuvo con respecto al tema que le tocó trabajar:
  • Jóvenes: Los jóvenes son cada vez más pobres; los trabajos que ocupan en su mayoría son temporales; existe cierta falta de compromiso así como de las opciones de ocio; son más propensos a las adicciones. Los jóvenes participan poco, tienen que formar parte de todas las decisiones que les rodean. Las herramientas para llevar a cabo la mejora en la vida de los jóvenes son las ayudas en la vivienda, becas, una educación preventiva y eficaz, etc.
  • Jóvenes con discapacidad: Los jóvenes con discapacidad se encuentran con graves problemas como pueden ser las barreras arquitectónicas y sociales y la discriminación laboral. Lo ideal sería que se diera una integración laboral y una mejora del marco jurídico. Para normalizar esta situación los instrumentos que se utilizan son la concienciación, subvenciones, unos profesionales cualificados, etc.
  • Jóvenes mujeres: Este sector poblacional presenta una desigualdad laboral, notable también en lo que se refiera al reparto de las actividades domésticas. La situación se podría mejorar a partir del asociacionismo, el control judicial, recursos y subvenciones, etc.
  • Jóvenes inmigrantes: La situación de los jóvenes inmigrantes se ve caracterizada por una alta tasa de desempleo y explotación, seguida por las dificultades que se dan con el lenguaje del país en el que se encuentran, la legalidad y la falta de participación democrática. Lo ideal sería que en la sociedad se diera la interculturalidad, una buena socialización, mayor integridad y un buen acceso a los recursos. Esto se conseguiría a través del fomento y creación del asociacionismo, así como de políticas de integración social.
Desde mi punto de vista, el principal objetivo de este seminario fue el que todos participásemos y pusiéramos en común nuestro punto de vista sobre los diversos colectivos, trabajando una vez más en grupo y respetando las opiniones de los demás, aportando también las nuestras propias.
Aunque muchos vieron el contenido del seminario un poco sin sentido, tenemos que tener en cuenta que la duración de éste era limitada y que éramos un grupo muy numeroso con lo cual era difícil organizarse y realizar las actividades previstas.

1 comentario:

  1. Bien María, pero un poco menos de resumen de la sesión y un poco más de lo que tú piensas. Bien por las fotos y presentación en general. Por cierto no te he dicho nada, pero me gusta mucho el texto que has puesto a la izquierda, con tu permiso lo voy a enlazar en mi blog. Jose

    ResponderEliminar