martes, 15 de junio de 2010

¡SE ME OLVIDABA! LA POLÉMICA DEL MEDIO PUNTO...


El día en el que José nos habló sobre el asunto de las encuestas, del medio punto y de los Objetivos del Milenio yo estaba tan nerviosa ultimando los detalles sobre mi exposición que sinceramente no me enteré de mucho. Así que, al final de la clase, pregunté a mis compañeros/as y entre lo que me contaron y lo que había oído por casualidad, llegué a la conclusión de que haciendo que 10 estudiantes de la UPO me firmaran un documento, los profesores/as nos subían 0,5 al final de la nota ¡que bien!. De este modo, ese mismo día, me dispuse a conseguir las firmas, me leí el documento que estaba pasando y ya está. La recogida de firmas me resultó bastante sencilla, para que negarlo. Me bastó con ir a la copistería de la universidad, y pedirle el favor a varias de las personas que se encontraban allí. Ellos, por supuesto, no tuvieron ningún problema en ayudarme.

Quiero decir con esto que la búsqueda de firmas no fue un trabajo complicado ni mucho menos, sin embargo, y como me lo suponía, aquello del medio punto no era muy habitual y, sabiendo los profesores que pedir 10 firmas a estudiantes universitarios en la misma Universidad sería pan comido, algo sonaba raro.

En ningún momento me paré a pensar que sería eso de los Objetivos del Milenio porque estaba bastante liada con “otras cosas que hacer”. Pero mientras rellenaba mi encuesta me di cuenta de que estudiando lo que estudio no tenía ni idea del tema y, como, sinceramente, me sentí un poco mal, decidí buscar información en Internet sobre el tema. A pesar de ello, rellené la encuesta como si no lo hubiese buscado, así como si fuera espontánea en cualquier momento para no influir en los resultados que supongo estarán buscando.

En cuanto a la polémica que surgió en clase sobre la “el medio punto”, tras decir que no nos subirían la nota por el simple hecho de haber realizado ese acto solidario sólo quiero decir que no me sorprendió mucho porque no creo que nadie te regale nada por las buenas sin apenas realizar esfuerzo. En este sentido y, en cierta medida, estoy de acuerdo con nuestro profesor pero, aún así tengo que decir que no fue la mejor forma de pedirnos que realizáramos ese acto, ya que, en mi opinión, sólo con haber pedido encarecidamente que la gente colaborara por una buena causa, también se hubieran conseguido buenos resultados y no se hubiera liado “la de dios” el último día de clase. Aunque lo que sí es cierto es que, de la otra forma, la colaboración no hubiera sido tan masiva como ha llegado a ser en este caso.

Sobre el tema del que debemos reflexionar por lo ocurrido, ya que hemos olvidado el verdadero significado de la acción (los 8 Objetivos del Milenio) creo que sinceramente, nos muestra como de alguna forma aún no estamos preparados totalmente para enfrentarnos a la realidad, que nos queda todavía mucho por aprender y que tenemos que seguir desarrollando el espíritu inquietante, el afán por investigar, por aprender cosas nuevas, por ser personas mejor formadas, etc.

DESPEDIDA...


Se acabó. El curso llega a su fin y todo ello tras un año de análisis y conocimientos acerca de que es la intervención educativa.

Muchos de nosotros (por no decir todos) desconocíamos esta asignatura y nos enfrentábamos a ella con cierto miedo y asombro, aunque, en mi opinión, siempre consideraba que sería una asignatura práctica, que me ofrecería gran cantidad de recursos educativos para enfrentarme a la realidad social en un futuro profesional.

En un principio, he de decir que sus comienzos me desilusionaron un poco al darme la impresión de que estaríamos todo el tiempo dando conceptos y teoría acerca de la realidad, tal y como hacemos en la mayoría de las asignaturas. Sin embargo estas ideas se fueron alejando poco a poco de mi mente cuando, tras varias sesiones, pude percatarme de que la dinámica de las clases era diferente, convirtiéndose éstas en participativas, amenas y, por supuesto, interesantes.

Desde mi punto de vista, la metodología apoyada en el uso del blog, se ha convertido en una de las herramientas más interesantes utilizadas a lo largo de toda la carrera, aunque, eso sí, he de reconocer que las nuevas tecnologías no son mi fuerte. Me ha gustado mucho que a partir de herramientas tan sencillas como pueden ser un artículo de prensa o un cortometraje, hayamos sabido tirar del hilo, aprendiendo clase a clase y exposición tras exposición a ser críticos, reflexivos, y sobre todo un poquito más profesionales.

En cuanto a la realización del trabajo en grupo, hay que reconocer que ha sido complicado y que ha requerido bastante esfuerzo, aunque, por ello, espero que finalmente merezca la pena. Junto a mi grupo he podido aprender muchísimo acerca de las personas mayores, un colectivo al que he podido conocer en mayor profundidad y con el que no tendría ningún problema en trabajar en un futuro.

A lo largo de las sesiones nos hemos encontrado con una gran diversidad de colectivos que, como tal, ha sido expuestos en clase y, posteriormente, recogidos en el blog de forma individual. Gracias a ambos métodos hemos tenido la oportunidad de informarnos de forma detallada sobre muchos de los aspectos que abarcaban a dichos colectivos, así como de las buenas prácticas realizadas con ellos.

En resumen, ha sido un año lleno de esfuerzos, pero al mismo tiempo lleno de satisfacciones, por saber que a lo largo del curso hemos podido disfrutar de una asignatura como ésta, en la que, con la ayuda de todos, hemos conocido de una forma más cercana cómo es la verdadera complejidad de la realidad social, aunque estoy segura de que todavía nos queda mucho camino por recorrer.

¡Gracias por hacer que las cosas sean un poco más fáciles y abrirnos el camino hacia nuestro futuro como profesionales!

Un saludo y que paséis buen verano, si es que no morimos antes estudiando. Jeje!!





Y PARA TERMINAR...

….iLuMiNa a LoS DeMáS…


Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida.
La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella.
En determinado momento, se encuentra con un amigo. El amigo lo mira y de pronto lo reconoce.
Se da cuenta de que es Guno, el ciego del pueblo. Entonces, le dice:
- Que haces Guno, tu ciego, con una lámpara en la mano? Si tu no ves...
Entonces, el ciego le responde: - Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi...
- No solo es importante la luz que me sirve a mi, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella.
Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite.
Alumbrar el camino de los otros no es tarea fácil...
Muchas veces en vez de alumbrar oscurecemos mucho más el camino de los demás...
Cómo?
A través del desaliento, la crítica, el egoísmo, el desamor, el odio, el resentimiento...
Que hermoso sería si todos ilumináramos los caminos de los demás!

PROSTITUCIÓN

El día 8 de junio tuvieron lugar las dos últimas exposiciones del curso, siendo éstas “Prostitución y Personas Sin Techo”. Antes que nada decir que no pude asistir a clase, pero dada mi curiosidad e interés por el colectivo de “Prostitución” por ser una temática que todavía no había sido tratada en clase (a diferencia del de las personas sin techo, expuesto la semana anterior), decidí pedir los apuntes a una compañera de clase para informarme sobre los aspectos abordados a lo largo de dicha exposición, por lo que, a continuación, pasaré a comentar varias de las ideas más importantes acerca de este colectivo:

La prostitución se define según la RAE, como la actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero.

El colectivo de prostitución es muy heterogéneo, es un problema ajeno e ignorado, por la marginalidad de sus victimas y la carencia de respuestas. Esto es una situación que choca con la enorme historia de la prostitución, ya que este tipo de “trabajo” ha existido desde hace siglos.

Abunda sobre todo la prostitución femenina y la de calle, aunque contamos con una gran variedad, ya que podemos hablar de varios tipos de prostitución: prostitución de lujo, vestíbulos, acompañamiento, de calle… La prostitución mueve 18.000 millones de euros al año; y aproximadamente el 6% de la población total es consumidora de ésta.

Algunos factores que se relacionan con la prostitución de calle son la drogadicción, la clandestinidad y la desprotección. Y como posibles causas se barajan: estructuras familiares rotas, maternidad sin pareja o abandono del compañero, obtención de mayores ingresos económicos…

Es de destacar que la prostitución de calle es cada vez menos querida por las prostitutas autóctonas, pasando éstas a ocupar vestíbulos, hoteles, servicios a domicilio…Por lo que, la mayoría de las prostitutas que trabajan en la calle son inmigrantes sin papeles que se conforman con peores condiciones de trabajo y cobrando mucho menos debido a la situación de carencia por la que atraviesan. Un ejemplo de esto se puede percibir en la película “princesas” en la que se aprecian los enormes estereotipos que se tienen sobre estas chicas, y sobre este colectivo, obviando que la situación de estas es tan precaria que se conforman y ceden a cualquier cosa con tal de mandar dinero a sus familiares, para que estos puedan tener una vida digna. Nadie nace siendo puta, sino que por ciertas circunstancias de la vida, o mejor dicho “por una mala lotería” te ves haciendo la calle, vendiendo tu cuerpo al primero que pasa, y sufriendo la exclusión y el rechazo de la sociedad.

La legislación que ampara a este colectivo resulta bastante ambigua, pero existen principalmente tres tratamientos:

• Prohibicionista: el estado castiga a las tres partes que intervienen: proxenetas, clientes y prostitutas.
• Reglamentarista: controla a las prostitutas (sanidad) pero no a los clientes, consolida la práctica.
• Abolicionista: considera a la mujer prostituta como una victima, se penaliza a quienes se benefician de la práctica ajena, se limitan el comercio y las reglas, pero aumentan la ganancia de explotadores, los riesgos de salud y la prostitución clandestina.

En Sevilla existen diferentes administraciones públicas, como es el caso del Plan de Acción Integral, el Centro de Atención a la Mujer “Leonor Dávalos”, la Mesa de Coordinación para la prostitución o la Conserjería de salud. Así como iniciativas sociales, ONG´s como es el caso del Centro Juvenil “Santa María Micaela”, Hnas Adoratrices, Villa Teresita…

Las funciones del Educador expuestas durante la sesión son las siguientes:

• Proporcionar atención integral a las mujeres que ejercen la prostitución.
• Asesorar e informar sobre las prestaciones disponibles a las mujeres prostitutas.
• Prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, y otros que puede conllevar la prostitución.
• Sensibilizar para la erradicación de la prostitución como medio de explotación de la mujer.
• Dar cobertura a las mujeres que ejercen la prostitución con problemas de drogadicción.
• Proporcionar información sobre recursos educativos y alternativas laborales disponibles.
• Proteger institucionalmente a las mujeres que ejercen la prostitución, así como a los hijos y familiares a cargo de las mismas, si los tuvieran.

Son muchas las voces que se alzan sobre la legalización de la prostitución, pero las opiniones resultan muy dispares y poco argumentadas, ya que este tema esta bajo prejuicios y moral, ante todo. Es muy difícil ponerse a favor o en contra, ya que dependerá del peso que las personas otorguen a las consecuencias tanto positivas, como negativas de dicha legalización.

Desde mi punto de vista la prostitución debería ser legalizada, ya que aunque con esta medida no se consiguiera solventar todo el problema, si se ayudaría a que el negocio negro que genera la prostitución estuviera más controlado y desapareciera, ayudando, de esta forma, a la situación y a la protección de estas mujeres.



CRECE LA ADICCIÓN ENTRE LAS MUJERES

El problema en las mujeres es serio, pues superan a los varones en los sicotrópicos, en alcohol y tabaquismo van casi a la par y en drogas duras, como la cocaína, ‘crystal’ y heroína, están incrementando su consumo.

También se destaca que el problema de drogas en los niños también va en incremento y entre el 2004 y 2008, creció de 6.1 a 9 el porcentaje de menores de diez años que consumieron algún estupefaciente.

El consumo de alcohol se incrementó casi un 50 por ciento, al pasar del 9 por ciento que teníamos en el 2004, a llegar hasta un 13 por ciento en el 2008, pese a las fuertes campañas del Gobierno para disminuir el problema.

El alcohol, que es otra de las drogas legales, ocupa el segundo lugar de consumo entre la población, con un 45 por ciento y sigue en aumento.

El consumo de alcohol en adolescentes se incrementó sobre todo en mujeres y el consumo de sicotrópicos, ya es mayor en las féminas, de tal manera que la situación está empeorando y a cuatro años los números delatan que la oferta es abrumadora y no hemos podido todavía contener la demanda.

En el caso de la marihuana que ésta se incrementó un 50 por ciento, al quedar en el tercer lugar como la droga más consumida, esto con un 15 por ciento y es un estupefaciente ilegal.

La cocaína ocupa el lugar número cuatro en consumo con un 5 por ciento, luego el crystal con 3 por ciento y la heroína con el 1.5 por ciento.

La principal causa del consumo de drogas, es la pérdida de la integridad de la familia, el 90 por ciento de los jóvenes que llegan a las clínicas a pedir ayuda, su familia está desintegrada. Los otros dos factores más importantes son la educación y el empleo.


Mujeres adictas:

El problema en el caso de las mujeres que son adictas es muy serio, porque solamente una de cada diez personas que pide ayuda para rehabilitarse, es del sexo femenino Por la situación de género está en grave desventaja la mujer, sin embargo las adicciones en este grupo van en incremento, en psicotrópicos están arriba, en alcohol y tabaco andan casi igual que los varones y en drogas duras como la cocaína, crystal y heroína, predominando el sexo masculino, pero se ve que está incrementado la proporción del sexo femenino.



Aprovecho esta entrada para informaros de la existencia de una ONG dedicada a la drogodependencia: “Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente”. A través de su Web www.unad.org se ha extraído la noticia.

LAS PERSONAS SIN HOGAR UTILIZAN EL FÚTBOL EN SU CAMINO HACIA LA REINSERCCIÓN SOCIAL

Las personas sin hogar celebrarán mañana, día 12, en las instalaciones del Athletic en Lezama su segundo campeonato estatal de fútbol calle. Mientras, a miles de kilómetros, las estrellas internacionales del balompié disputan un mundial, quienes sufren la marginación social luchan por ganar su particular competición, tanto deportiva como personal. La ONG Rais Euskadi, con la colaboración de ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco, BBK y Vodafone, ha puesto en marcha el torneo, abierto a la participación de equipos de la capital vizcaína, San Sebastián, Madrid, Valencia, Murcia, Alcobendas, Móstoles y Sevilla.

La competición comenzará a las 11.00, las semifinales se jugarán a las 17.00 y el inicio de la final está previsto para una hora más tarde. El campeonato no supone tan sólo la ocasión de disfrutar de unos días especiales, hacer amigos y conocer otro entorno. “Somos más ambiciosos”, asegura Mikel Barturen, director de Rais Euskadi. “No se trata de una actividad más de ocio saludable, sino que tiene más recorrido”. Además, el encuentro pretende sensibilizar sobre la situación de estos individuos y premiar procesos de reinserción en los que se incluyen este tipo de iniciativas deportivas.

“Hablamos de exclusión, algo que va mucho más allá de la pobreza”, explica el especialista. La ruptura con estructuras económicas y deportivas pesa, pero aquí también se añade la desaparición de redes sociales y familiares, una situación que suele desembocar en el aislamiento. “Te ha sucedido todo y llegas al final de la escalera, donde ya no te queda autoestima ni ganas de cambiar tu estado. En suma, te abandonas”.

El trabajo no es la meta

Los programas de activación social, impulsados por la Unión Europea, suelen estar enfocados a la consecución de empleo, y la aportación de una infraestructura básica de albergues y comedores. “Pero el trabajo no es la solución a todos los problemas y, frecuentemente, es una meta inalcanzable para muchos”, lamenta Barturen. “A menudo, lo que falta es la motivación y el ocio puede ser una herramienta eficaz para recuperarla”.

El deporte permite relacionar al sujeto con otros y colaborar en equipo por un objetivo común. Asimismo, rompe los roles habituales de los jugadores porque las personas se conocen desde otro punto de vista, incluso consiguiendo el reconocimiento del grupo. Por otra parte, el desarrollo de actividades en espacios públicos facilita la convivencia con el resto de la población.

“La motivación del juego puede llevar a asumir cambios, incluso iniciar procesos de desintoxicación, a comenzar a subir peldaños en su camino para mejorar la calidad de vida, adquirir hábitos de higiene y ocio saludables, ganar autonomía”. El jugador donostiarra que participó en el anterior Mundial se resistía a sacar su DNI hasta que lo necesitó para acudir a la cita. “Es una forma de reconstruir, de volver al punto donde muchos dejaron aparcada su vida”.




Noticia extraída de: www.vidasolidaria.com

UNA WEB PERMITE ENCUENTROS AMOROSOS ENTRE DISCAPACITADOS

Unos 7.500 minusválidos buscan hoy su media naranja en lovedavka, que creó la israelí Efrat Eliahu, harta de ser rechazada por los hombres cuando confesaba su extraña enfermedad pulmonar crónica, según explica en una entrevista con Efe.

Una página web israelí permite a discapacitados físicos y psíquicos buscar el amor que los prejuicios sociales les niega en los circuitos tradicionales y virtuales de encuentros sentimentales.
Eliahu no sólo conoce de primera mano las dificultades que tienen los discapacitados para encontrar pareja, sino también las facilidades para perderla.

Tras ocho años de relación y en medio de los preparativos de la boda, la familia de su prometido logró que rompieran a raíz del diagnóstico de su enfermedad.

"Su familia me dijo que una mujer de 22 años sólo debía estar con esa edad en el hospital para dar a luz", recuerda con amargura.

Tras ese desengaño probó suerte en una popular página de Internet de encuentros entre judíos, pero cuando confesaba su mal, imperceptible desde el exterior, los hombres "salían huyendo", cuenta.

Así, de decepción en decepción, nació este proyecto, que ahora es gratuito gracias precisamente al apoyo económico de la misma pagina web de encuentros en la que Eliahu buscó inicialmente pareja sin ningún éxito.

Ohad, a quien un problema de parálisis mantiene postrado en una silla de ruedas, y Adi, aquejada de una creciente sordera, sellaron pocos meses después el primero de los siete matrimonios fruto de esta página web.

"La primera vez que Ohad se levantó de su silla fue en su boda. Verle de pie bajo la hupá (especie de palio colocado sobre los novios en los enlaces judíos para simbolizar su futuro hogar) con la ayuda de una silla mecánica fue muy emocionante", asegura la mujer.

La creadora de la página, quien cursó estudios universitarios de Psicología, explica que personas con grados de minusvalía aparentemente muy desiguales pueden hacer buenas migas porque lo más importante es que comparten el sentimiento de diferencia respecto a la mayoría de la población.

Israel tiene un elevado número de minusválidos a consecuencia del conflicto con los palestinos y de las seis guerras con países árabes en que ha participado en sus 59 años de historia.

Los inscritos en la web pueden optar por especificar su discapacidad o simplemente por seleccionar el icono de una flor morada, si son minusválidos psíquicos, o turquesa, si lo son físicos.

Otro caso "emocionante" es el de una mujer cuya ligera parálisis en una mano había afectado tanto a su autoestima que, a sus 38 años, "nunca había tenido una cita ni la valentía de intentarlo", explica la creadora de la página. "Hace dos semanas, se casó", agrega orgullosa.

"Al principio me preocupaba crear un sitio de Internet separado para minusválidos porque no quería que se sintieran como en un gueto. Si al fin y al cabo pedimos igualdad, ¿por qué separarnos del resto?", confiesa Eliahu, quien ahora tiene novio, "pero -precisa- no gracias mi pagina".

Esas dudas han quedado ahora atrás y la creadora y única asalariada de lovedavka siente que este proyecto ha cambiado su vida y la de mucha otra gente "por completo".

"Me costó mucho tiempo y relaciones sentirme orgullosa de lo que soy", sentencia Eliahu y añade: "Eso es lo que quiero que hagan los demás: no avergonzarse de su minusvalía y encontrar a alguien con quien compartir su vida".




Noticia extraída de: NOTICIAS EFE.

TRABAJO GRUPAL

Bueno pues parece que se va acercando el momento, ya queda menos para poner punto y final a este "maravilloso" blog, por lo que en esta entrada haré una recopilación acerca de cómo se ha ido llevando a cabo la elaboración de nuestro trabajo grupal (marginación y tercera edad), así como de las experiencias y resultados obtenidos con el mismo. Quizás esta no sea la mejor forma de comentar el desarrollo de nuestro trabajo y debería haber ido incluyendo entradas poco a poco sobre lo que hemos ido trabajando cada día, pero como soy un poco desastre y lo tenía todo algo desorganizado, por eso he decidido incluir esta entrada en la que de forma de la mejor forma posible iré comentando como se ha ido efectuando dicho trabajo.

Como ya supongo que sabéis mi grupo está formado por Paquito, Ángela, Elena y yo. La verdad, es que mi experiencia con ellos a la hora de realizar trabajos grupales no era mucha, ya que en la mayoría de los ocasiones los he efectuado con una compañera que actualmente se encuentra de Erasmus. Sin embargo, la buena relación mantenida con ellos durante estos años me hizo saber que no tendría ningún tipo de problema a la hora de compartir nuestras opiniones y, por tanto, para realizar un trabajo como éste.

Cuando Jose nos comentó en que consistiría la realización de dicho trabajo he de reconocer que, en un principio no teníamos mucha idea de cómo abordaríamos el mismo y tampoco del colectivo que finalmente escogeríamos, ya que eran varias opciones las que rondaban por nuestras “cabecitas”. Para ello, y como “más vale lo bueno conocido que lo malo por conocer” decidimos buscar en el baúl de los recuerdos y echar mano de trabajos realizados anteriormente para ver si la información recabada en los mismos nos podría servir para abordar éste nuevo. Mis compañeras Elena y Ángela en el primer año de carrera realizaron un proyecto sobre “Personas Mayores y Nuevas Tecnologías”. Pensamos que muchos de los aspectos recogidos en dicho proyecto nos podrían resultar de gran utilidad, por lo que, así fue como finalmente decidimos escoger el colectivo de personas mayores. Finalmente cuando Jose nos dijo que la temática que deberíamos abordar sería Marginación y Tercera Edad nos dimos cuenta de que realmente el trabajo anterior no guardaba mucha relación con ello, por lo que no nos sirvió de mucho. De todas formas, me siento satisfecha con el trabajo realizado y de todo lo aprendido con el mismo, por lo que, sinceramente, no me arrepiento para nada de haber tratado con dicho colectivo.

Fue poco después del comienzo del segundo cuatrimestre cuando decidimos “ponernos las pilas” y empezar con nuestro trabajo grupal, al cual sabíamos que le tendríamos que dedicar muchas horas, pero bueno, como siempre digo, todo esfuerzo tiene su recompensa. En la primera quedada fuimos sacando ideas acerca de cómo elaboraríamos nuestro trabajo, sin embargo, nos encontramos con varias dificultades ya que no sabíamos donde hace hincapié exactamente ni desde que perspectiva abordarlo

Dada esta situación, decidimos concertar una tutoría con Jose para que nos guiara y nos diera algunas recomendaciones acerca de cómo llevar a cabo la temática. De esta forma, decidimos que el principal aspecto en el que nos centraríamos serían las personas mayores activas a fin de ofrecer una visión diferente acerca del colectivo, ya en, en la mayoría de las ocasiones existen consideraciones muy negativas hacia estas personas, y se piensa que una vez que se llega a una determinada edad ya no tienen nada que aportar a la sociedad, cosa que, por supuesto, no es así en absoluto. Además el hecho de centrarnos en ese aspecto nos dio una idea que, desde nuestro punto de vista sería muy interesante incluir en la exposición: esta sería el llevar a clase a alguna persona mayor activa para que nuestros compañeros conocieran desde la voz de la “propia experiencia” que las personas mayores se encuentran en una etapa más de la vida como cualquier otra y que aún tienen mucho que hacer en nuestra sociedad. Sin embargo, esta idea se nos vio truncada cuando la dinámica de las exposiciones se vio obligada a cambiar por motivos ajenos, pasando de ser éstas de dos horas a ser sólo de una hora, por lo que no podríamos contar con la colaboración de estas personas, ya que si no nos sería imposible exponer la información más importante.

Dicho esto, y concretado el tema en el que nos centraríamos, nos pusimos manos a la obra con la búsqueda de información a fin de confeccionar el marco teórico y poder continuar con los siguientes apartados. Para ello, nos dirigimos a la biblioteca y seleccionamos una serie de libros relacionados con nuestra temática. Concretamente escogimos seis libros, dos para cada componente del grupo para que fuéramos leyendo los apartados más importantes y luego ponerlos en común, cosa que nos llevó su tiempo y su esfuerzo.

Por otra parte, decidimos recabar información acerca del Aula Abierta de Mayores que actualmente hay en la Universidad, y pensamos que la mejor idea para ello sería ponernos en contacto con Esther Prieto, una ex-profesora nuestra que trabaja como coordinadora del Aula. Así, concertamos una tutoría con ella en la que nos informó con total detenimiento sobre todos los ámbitos del dicho Aula. Sin embargo, aquí venía nuestro problema y era que nuestros compañeros ya habían efectuado dos exposiciones acerca de esta temática y, en concreto en una de ellas, ya se había hecho mucho hincapié en este programa. De esta forma, y para que obtuviéramos otro tipo de información además de la ya proporcionada por ella, Esther nos dio la dirección de correo de Manuel Fernández, presidente de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), para que nos pusiéramos en contacto con él. Sinceramente, he de decir que tanto yo como mis compañeros estamos muy agradecidos por toda la información y toda la ayuda que nos ofreció, lo cual nos abrió mucho el camino para poder seguir avanzando con la realización de nuestro trabajo.

Nuestra cita con Manuel tuvo lugar en Carmona, ya que éste vivía allí y nosotros, como es lógico, no tuvimos ningún inconveniente en desplazarnos. Además para hacer más amena la cita, decidimos reunirnos en una cafetería a la que éste, según nos comentó, suele ir muy a menudo. Durante la reunión Manuel nos habló detalladamente de CONFEMAC, una entidad de personas mayores activas, sin fines lucrativos y de ámbito estatal, cuya meta principal es fomentar la actividad tras la jubilación y que los mayores sigan siendo personas activas y útiles para la sociedad. Principalmente nos habló de uno de los programas que ofrece dicha entidad referente al voluntariado que realizan las personas mayores, conocido con el nombre de “Mayores Solidarios”. Sinceramente, me enorgulleció muchísimo el saber que había muchas de estas personas participaban en actividades como éstas, una forma muy interesante de participar activamente en nuestra sociedad y de expresar su compromiso en todo lo que sea necesario.

Además el presidente nos comentó que uno de los principales objetivos que perseguía dicha entidad era el fomento de las relaciones intergeneracionales, cosa que me pareció muy interesante y en la que, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo. Desde mi punto de vista, es fundamental promover interacciones entre las generaciones ya que con ellas se podrán eliminar barreras y formas de discriminación, así como aumentar las autoestima y la dignidad de las personas mayores. Por otra parte, nos habló de María, una educadora social que actualmente se encuentra trabajando allí pero que, sin embargo, no realiza esa función como tal, sino que trabaja como coordinadora de la propia entidad junto con dos compañeras. Con respecto a ello, nos mostramos interesados en poder contactar con ella para que nos ofreciera más información acerca de “Mayores Voluntarios”, ya que, como he comentado, era una de las encargadas de coordinar dicho programa, además de que nos hablara de las funciones que realizaba, por lo que Manuel, sin ningún tipo de problema nos proporcionó su teléfono para que pudiéramos concertar una cita con ella, dando, de esta forma, la reunión por finalizada. Ante todo lo comentado, he de felicitar a Manuel, un claro ejemplo de cómo una persona mayor (no se exactamente su edad, pero estoy segura de que podía tener los 70 y muchos) puede seguir siento plenamente activa, dinámica, inquieta y creativa, además de participar en la acción social. Con su presencia y su acción no me extraña que CONFEMAC siga avanzando poco a poco hacia la plena consecución de su fin, el de procurar un envejecimiento activo y solidario que haga cada vez más posible la plenitud vital que, en mi opinión, a todo ser humano le gustaría alcanzar ¿no?. Ojala hubiera más personas como él.

En cuanto a la cita con María decir que en todo momento se mostró amable con nosotros respondiendo de una forma totalmente adecuada a todas las preguntas que le formulábamos y dispuesta a resolver todas las dudas que nos surgieron durante la reunión. Nos proporcionó trípticos sobre el voluntariado ya comentado y nos habló de forma detallada de todas las actividades llevadas a cabo en el mismo (asociativas, culturales, lúdicas, saludables, intergeneracionales…). En lo que se refiere a las funciones que realizaba como coordinadora se encontraban: formar, coordinar y hacer de nexo entre el grupo y la entidad.

De esta forma, y junto a toda la demás información recabada acerca de nuestra temática, fuimos conformando y poniendo fin a nuestro trabajo, del que, hoy día, tal y como ya comenté en la entrada referente a mi exposición, puedo decir que me siento tranquila y satisfecha y con el que, por supuesto y lo más importante, he aprendido muchísimo.

Los últimos días los dedicamos a preparar la esperada y, a la vez temida exposición. Para ello, elaboramos un Power Point en el que quedaba reflejado de manera esquemática la información más importante para ofrecerla a nuestros compañeros, incluyendo fotos y un par de dinámicas, a fin de hacer la sesión más atractiva e interesante. Finalmente, y como cierre a nuestra exposición, creamos un video con recortes de películas en el que se podía apreciar una visión tanto positiva como negativa de la vejez.

En lo que se refiere a mi opinión acerca del trabajo en general así como de la exposición creo que ya la he dejado bastante bien reflejada en la entrada titulada “Marginación y Tercera Edad”, por lo que así pongo fin a este apartado.

Un saludo!!

lunes, 14 de junio de 2010

SALUD MENTAL Y PERSONAS SIN TECHO


EXPOSICIÓN SOBRE SALUD MENTAL: BULIMIA Y ANOREXIA

El día 1 de junio, al igual que en sesiones anteriores, tuvieron lugar dos exposiciones, tratándose en este caso de dos temáticas totalmente diferentes: “Salud Mental” y “Personas sin techo”. La primera de ellas fue la referente a Salud mental, por lo que, seguidamente pasaré a comentar varios de los aspectos tratados en la misma:

Lo primero que mencionaron los compañeros para comenzar con la exposición era que al ser el tema de la Salud Mental un campo tan amplio, habían decidido centrarse principalmente en los trastornos alimentarios, sobre todo en la anorexia y la bulimia, ya que, según señalaron, se trataba de una de las problemáticas más extendidas e importantes dentro de este campo, cosa en la que he de decir que coincido plenamente con ellos.

Una vez comentado esto, el grupo nos habló de los principales factores de riesgo existentes en cuanto a dicha problemática, siendo estos genéticos (el cual aun no está totalmente comprobado), psicológicos, socioculturales y familiares. En este sentido, podemos ver como, de entre ellos, el que actualmente está cobrando una gran importancia es el factor sociocultural. Desde mi punto de vista, cada vez es mayor la presión que ejerce la sociedad, induciendo continuamente a las personas (sobre todo a los jóvenes) estar delgados y esbeltos. Estoy harta de ver como, continuamente, los medios de comunicación, especialmente la televisión, venden la idea de que estar delgado va asociado a felicidad, éxito laboral, éxito en las relaciones sociales, belleza, juventud y una mejor calidad de vida. Como es de esperar, y como bien nos explicaron los compañeros durante su exposición, todo ello lleva a que muchas personas, mujeres en la mayoría de las ocasiones, inicien dietas restrictivas que pueden derivar en enfermedades de carácter alimentario como las ya comentadas.

En cuanto al apartado de la legislación, los compañeros nos señalaron que actualmente no hay una legislación exclusiva dedicada a los trastornos alimentarios, sino que queda recogida dentro de la normativa de enfermedades mentales. De esta forma, decidieron aportarnos información acerca del Plan Integral de Salud Mental.

Por otra parte, uno de los aspectos que más llamó mi atención fue la distinción que realizaron entre la iniciativa social saludable y no saludable. Según comentaron, hay muchas personas que no consideran la anorexia y la bulimia como una enfermedad ni un problema de trastorno alimentario, sino como una forma de vida tan normal como otra cualquiera. Incluso nos podemos encontrar páginas Web, tales como Pro-ana y Pro-mía, en las que se promueve ese estilo de vida y se invita a la gente a formar parte del mismo. Sinceramente, creo que debería haber más control acerca de las noticias que se cuelgan en Internet y, sobre todo, poner fin a páginas como éstas, porque, concienciémonos señores, la anorexia y la bulimia son enfermedades y, como tal, deben ser tratadas y no fomentadas.

Seguidamente, los compañeros hicieron referencia a la prevención como la medida más importante para tratar con estas personas. Según comentaron, lo primordial es concienciar a la sociedad e informarlos acerca de esta problemática, quizás así el índice de enfermedades sería mucho más reducido.

En cuanto al papel del educador social en este ámbito, nos mencionaron que no existe tal figura. Como es lógico, este hecho no me sorprendió para nada, ya que, como he podido ir observando a lo largo de todas las exposiciones, esta figura apenas está reconocida en ninguno de los campos de actuación ya comentados. A pesar de ello, decir que, estoy totalmente de acuerdo con los compañeros al señalar que el educador social si que tendría mucho que hacer con respecto a este colectivo, sobre todo, en lo que se refiere al contexto social donde se encuentra inmerso el individuo, la familia, actividades con grupos de autoayuda…

Finalmente, en cuanto a la aplicación práctica, el grupo comentó la experiencia obtenida tras visitar el Hospital Virgen del Rocío. Con respecto a ello señalar que, a diferencia del educador social, el trabajador si que tiene cabida en este tipo de centros aunque si que es cierto que, en lo que se refiere a este colectivo, estos profesionales no trabajan directamente con ellos, sino que lo hacen de una forma más general como con el resto de pacientes.

En definitiva, decir que la exposición me ha gustado bastante, pues me han aportado mucha información acerca de un colectivo del que apenas sabía nada. A mi parecer, ha sido un grupo atrevido, capaz de llevar a cabo una temática muy específica y a la vez delicada de la que estoy segura habrán tenido muchas complicaciones a la hora de abordar ciertos aspectos. Por todo ello, he de felicitarlos porque, a pesar de la complejidad del tema, han realizado una de las exposiciones más claras, completas e interesantes de las todas las que llevo vistas durante del cuatrimestre. ¡¡Felicidades y gracias por la información!!

Aquí os dejo un vídeo sobre la anorexia y la bulimia que me gustaría compartir con vosotros:





EXPOSICIÓN SOBRE PERSONAS SIN TECHO

Como ya comenté con anterioridad, el día 1 de junio también tuvo lugar la exposición de “Personas Sin Techo”. A continuación pasaré a desarrollar varios de los aspectos que, a mi parecer, fueron más relevantes en dicha exposición:

Uno de los apartados más llamó mi atención, dada mi poca experiencia personal con respecto al colectivo, fue el referente al perfil de esas personas. Concretamente, y según comentaron los compañeros, existen dos perfiles: el tradicional, varón 41-60 años, soltero, con poca formación, alcohólico y que lleva largo tiempo en la calle; y el perfil más actual, inmigrantes, drogodependientes, divorciados, jóvenes problemáticos e incluso personas con estudios universitarios.

Por otra parte, y referente a las tipologías, nos ofrecieron información acerca de las distintas personas que viven en la calle, siendo éstos: novatos, los cuales llevan menos de seis meses en esas circunstancias; veteranos, que llevan más de seis meses y, finalmente, crónicos, que son quienes llevan toda la vida viviendo en la calle y que nunca utilizan los servicios de acogida.

En cuanto a los factores de riesgo existentes, nos encontramos con la actitud de la sociedad, el mercado y la falta de atención profesional.

Seguidamente el grupo prosiguió con el abordaje histórico, llegando a la conclusión de que apenas se ha sufrido una evolución con respecto a las medidas asistenciales para este colectivo. Como bien mencionaron se trata de una situación que se mantiene porque lo único que se hace es poner parches al problemas, proporcionándoles cama y comida durante algunas noches pero no se hace nada para arreglarlo, no se busca la reeducación de esta persona para intentar reinsertarla en la sociedad.

Posteriormente, realizaron una entrevista a un compañero de clase que actualmente colabora como voluntario en un ONG ayudando a las personas sin techo, lo cual me pareció totalmente adecuado, puesto que qué mejor forma de conocer cómo se trabaja con esas personas que escuchando la propia opinión de alguien que trata directamente con ellos. Nuestro compañero nos contó que para acerarse a ellos los invitan a un café. De esta forma, conversan y comparten momentos juntos, cosa que, desde mi punto de vista, es totalmente positivo para estas personas, ya que, al menos durante un pequeño momento del día, pueden contar con el apoyo, el cariño y la presencia de alguien que, durante un rato, les hace olvidar la situación ante la que se encuentran. Además, durante esta parte de la entrevista, nuestro compañero fue respondiendo a todas y cada una de las preguntas formuladas por el resto de oyentes acerca de su experiencia como voluntario, lo cual me hizo acercarme mucho más a la verdadera realidad que viven estas personas. Por otra parte, nuestro compañero también decidió aportarnos su opinión acerca de la figura del educador social en un ámbito como éste. Desde su punto de vista, estos profesionales debían de trabajar en los albergues y, de hecho, sabía que ya en alguno aparecía tal figura.

Sin embargo, según comento el grupo mientras exponía, la experiencia que ellos tuvieron con Caritas, es que ningún profesional relacionado con lo social estaba presente, sino que se trataba de un trabajo formado única y exclusivamente por voluntarios.

En este sentido, he de decir que no estoy nada de acuerdo con el hecho de que no se tenga en cuenta la figura del educador social en un campo como este, pues, se trata de un colectivo que por su difícil reinserción en la sociedad necesitan de la intervención de un profesional y, para ello, qué mejor que la intervención de un educador social.

De manera general, decir que, aunque la exposición en sí no ha sido mi favorita, si que es cierto que en todo momento han ofrecido una información adecuada, clara y detallada acerca de una temática, aportando además conclusiones muy interesantes que, una vez más, me han hecho enriquecerme, por lo que, por ello, mi valoración hacia este grupo es bastante positiva.

Par finalizar esta entrada aquí os un pequeño reportaje del programa “Callejeros” sobre las personas sin techo:

domingo, 13 de junio de 2010

MARGINACIÓN Y TERCERA EDAD

¡Por fin! Después de muchas horas, días, semanas, meses… llegó el momento, y tras la exposición referente a la temática de las aulas hospitalarias, le ha tocado exponer a mi grupo y transmitir a los compañeros toda la información que hemos estado trabajando a lo largo del curso. A día de hoy puedo decir que siento tranquilidad y satisfacción. Tranquilidad porque, tras varios cambios en las fechas de exposiciones debido a una serie de circunstancias y motivos que ahora no vienen al caso, por fin, ya mostramos nuestro trabajo al resto de compañeros, y satisfacción porque ha sido un tema con el que he aprendido mucho, pues aunque el colectivo de la tercera edad ha sido bastante tratado a lo largo de estos años, he de decir que nunca antes había indagado tan a fondo acerca de esta temática, por lo que la realización de este trabajo me he hecho sentir mucho más realizada. En definitiva, el trabajo presentado ha sido un trabajo de equipo, en el que todos, en la medida de lo posible, hemos aportado nuestro granito de arena, tratando, de esta forma, obtener buenos resultados. Por ello, ¡Espero que lo hallamos conseguido!

Respecto a la exposición en sí, estoy contenta con el resultado, aunque como inconveniente destacar la temida falta de tiempo, que hizo que tuviéramos que descartar una dinámica de introducción y algún que otro aspecto más para que nos diera lugar a desarrollar lo más importante, ya que sólo tuvimos unos cuarenta minutos para exponer la información trabajada. A pesar de ello, creo que supimos organizarnos de una forma más o menos adecuada, y no dejar que los nervios, el caos o el desastre se apoderaran de nosotros.

Personalmente, con este trabajo he podido percatarme como hoy día se apuesta por un envejecimiento activo y saludable para todas las personas, pero, sin embargo, es inevitable el decir que aún sigue habiendo contextos de marginación. En nuestro caso, las principales causas que hemos encontrado como fuente de marginación han sido la soledad, el abandono familiar y la exclusión social, aunque también se puede decir que existen otras como la pérdida de capacidades físicas y mentales, pérdida del cónyuge y demás muertes a su alrededor, etc.

Tal y como hemos comprobado a lo largo de nuestro trabajo, podemos encontrarnos con una gran cantidad de recursos dirigidos a atender las necesidades de las personas mayores, sin embargo, lo que sí me ha quedado claro es que todavía son pocas las intervenciones dirigidas a fomentar la autonomía y la actividad de dicho colectivo. En este sentido, y desde mi punto de vista, quizás lo que haría falta sería una adaptación de los propios recursos y la aparición de nuevas prácticas que persiguieran tal fin, donde en todo momento se tuvieran en cuenta las demandas de dicho colectivo, ya que, en este caso, son ellos los protagonistas.

De esta forma y puesto que considero que incluir de nuevo toda la información expuesta sería algo repetitivo y pesado, pongo fin a esta entrada, no sin antes agradecer la colaboración y la escucha activa tanto del profesor como de los compañeros que en todo momento estuvieron atentos a nuestra exposición, sin generar ningún problema que pudiera entorpecer nuestro trabajo. Sólo espero que os haya gustado todo lo que os hemos transmitido, y que a la vez hayáis ampliado vuestra información sobre este colectivo. Una vez más, gracias gente!!


Aquí os dejo el video final que mostramos en la exposición por si alguien quiere volver a verlo. Un saludo!!

AULAS HOSPITALARIAS 2


El 25 de mayo tuvo lugar otra exposición referente a la temática de las Aulas Hospitalarias, esta vez de la mano de un grupo formado por componentes del M1.

Ya que la semana anterior se abordó el mismo tema explicado por componentes del otro grupo, he de decir que esta entrada será mucho más resumida que la ya comentada. En esta, describiré la metodología que siguieron las compañeras, aunque no profundizaré demasiado en el tema, ya que en la entrada anterior lo hice de una forma mucho más detallada.

Para comenzar, las compañeras introdujeron el tema de una manera divertida y creativa, representando el famoso programa conocido como “¿Quieres ser millonario?”. Para ello, eligieron a cuatro concursantes al azar a los cuales se le realizaron preguntas sobre la infancia y el aula hospitalaria.

Tras este pequeño momento y haber empezado un poco más tarde por fallos técnicos se centraron en el clásico PowerPoint que tenían preparado. El grupo empezó definiendo el término de infancia (individuo comprendido entre su nacimiento y los 12 años de edad) y las fases que comprende ésta (primera infancia [0 años a 6 años] y segunda infancia [6 años a 12 años]). Son conceptos que lo hemos dado ya en otras asignaturas por lo que considero que no es necesario describir aquí todo lo que comprende esta etapa de la vida, lo mismo ocurre con las necesidades que de ellas se derivan.

Seguidamente, las compañeras definieron un nuevo concepto, esta vez relacionado con la salud, explicando la noción de salud-enfermedad. La salud no solo es la ausencia de enfermedad sino que va más allá de ello, puesto que está considerada como el estado de bienestar psíquico, físico y social de la persona.

Tras la aclaración de estos términos continuaron centrado su explicación en la carta europea de los derechos del niño, perteneciente al marco legislativo europeo, ya comentada por el grupo anterior. A nivel nacional y autonómico centraron su mirada en una legislación “obsoleta”, ya que ninguna ley recoge como tal el servicio de aula hospitalaria.

Posteriormente, nos mostraron un vídeo donde una mujer comentaba como su hija, que padecía el Síndrome de RETT (patología que afecta a toda la movilidad del cuerpo), no había sido bien atendida en el aula hospitalaria ya que los profesionales no le prestaban una enseñanza educativa a la pequeña. Según comentaba, éstos no lo hacían porque veían el estado de su hija y no le daban esperanza. Sin embargo, la niña acude a un centro de educación “normalizado” y está encantada con los profesionales que la atienden. En la actualidad ha solicitado la ayuda de dependencia pero aun lleva un año esperando que se la resuelvan.

Tras este video las compañeras hicieron especial hincapié en la importancia de estar en continuo contacto con la familia. De esta forma se podrá tener conocimiento adecuado acerca de qué espera realmente la familia del aula hospitalaria, así como definir unos objetivos y una intervención lo más acertados posible. Esta función la deberían realizar los educadores sociales, aunque, como ya se comentó la semana pasada, es una profesión escasa en estos campos de actuación.

Al igual que el otro grupo, explicaron su visita al centro al que acudieron, concretamente al Hospital Virgen del Rocío (Sevilla). Al contrario que en el hospital de Jerez, en este hospital sevillano no se encontraba presente la figura del Trabajador Social, sin embargo, ninguno de los dos tenían en su plantilla a Educadores Sociales.

Un aspecto que llamó mucho mi atención fue el momento en el que las compañeras mencionaron que, cuando llegaron al hospital y preguntaron por las aulas hospitalarias presentándose como estudiantes de Educación Social, la persona que la atendió les comentó que delante de los profesionales (en este caso, profesores) que estaban en el aula no nombraran la figura del educador social, ya que, consideraban que, una persona con tales estudios, no era necesaria en dichos centros. Según señalaron en la exposición, estos profesionales manifestaban rechazo a la figura del educador social porque consideraban que les quitarían competencias a los demás profesionales que trabajan en las aulas.

En Virgen del Rocío, al contrario que en el Hospital de Jerez de la Frontera visitado por las otras compañeras, no se trabaja con los padres. Además, es a partir de los 6 años cuando se atiende educativamente al niño, mientras que en las edades comprendidas entre 3-6 años se ofrece una intervención lúdica (aunque esta puede que sea también educativa).

Antes de concluir nos invitaron al visionado de otro video, esta vez de una educadora social de la Universidad Pablo de Olavide. En resumen esta profesional daba importancia al trabajo multidisciplinar, y en concordancia con la familia y la escuela de origen. Según esta profesional, se debe trabajar conjuntamente para ofrecer una mejor intervención y el Trabajador Social debe encargarse de ser el “puente” entre la familia y el aula, y el Educador Social debe de ser el “puente” entre el aula hospitalaria y el colegio de origen, siendo éste un aspecto que también quedó expuesto la semana anterior por el otro grupo.

En cuanto a mi opinión acerca de la exposición en general, decir que me ha parecido bastante acertada la actitud mostrada por mis compañeras a lo largo de toda la sesión, expresando en todo momento ideas simples y claras para que todos asimiláramos con mayor facilidad el contenido que habían trabajado. Además, valoro mucho que antes de explicar aspectos relacionados con las aulas hospitalarias hayan tratado la infancia, sus necesidades, así como aspectos de salud y enfermedad. Por todo ello, considero que ha sido una exposición muy completa y a la vez esquemática, lo que ha hecho que la clase no se hiciera pesada.

Para finalizar, comentar que mi opinión acerca de las aulas hospitalarias ya ha quedado recogida en la entrada anterior referente a esta temática, por lo que para no tener que volver a repetir lo ya comentado, si alguien quiere conocerla puede acceder a ella.

Sin más, un saludo!!

sábado, 12 de junio de 2010

AULAS HOSPITALARIAS E INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES

EXPOSICIÓN SOBRE LAS AULAS HOSPITALARIAS

La exposición sobre la Aulas Hospitalarias tuvo lugar el 18 de mayo. A continuación pasaré a comentar varios de los aspectos tratados en esta sesión:

Antes de comenzar su exposición, las compañeras señalaron que la motivación que tuvieron para elegir este campo fue sencillamente su interés por el colectivo de infancia, cosa que me interesó bastante ya que este también es uno de los campos en los que me gustaría trabajar en un futuro profesional.

En primer lugar, las componentes del grupo definieron qué son las aulas hospitalarias, entendidas éstas como unidades escolares dentro del hospital y cuyo objetivo es la atención escolar a los niños hospitalizados. Son pues una sección pedagógica para prevenir y evitar la marginación del proceso educativo de los alumnos en edad escolar internados en dichos hospitales. En las aulas hospitalarias se aúnan dos derechos fundamentales de la ciudadanía; por un lado educación y por otro salud.

Estas aulas tienen una larga trayectoria, empezaron desde los años 50 en los hospitales de San Juan de Dios para atender educativamente a los niños hospitalizados. Es en 1965 cuando este tipo de actuación se amplía a la red pública de hospitales. En 1982 se publica la Ley de Integración Social de Minusválidos, donde se recoge esta atención educativa. Por último, se resaltó que en 1998 se establece un convenio entre tres ministerios: Ministerio Educación y Cultura, Ministerio Sanidad y Consumo e Instituto Nacional de Salud.

En base a estos ministerios las competencias sobre el aula hospitalarias la tienen: por un lado el ministerio de educación, ya que es quien ofrece los profesores, el material y los recursos económicos; y, por otro, el Instituto Nacional de Educación, puesto que cede el espacio del aula, equipamientos, infraestructura y equipamientos audiovisuales.

Las características principales de estas aulas son las siguientes:

• Atienden a niños con edades comprendidas entre los 3 y 16 años.
• Se encuentran ubicadas dentro de un centro hospitalario.
• Están dirigidas a niños que sufren diversos tipos de patologías (enfermedades, roturas, operaciones, etc.).
• Debe ser un espacio abierto y flexible.
• Atento únicamente a las necesidades del niño hospitalizado.
• Asistencia libre y voluntaria.
• Asistencia en el aula o desde la propia habitación.

El objetivo principal que tienen estas aulas, como ya he mencionado con anterioridad, es atender educativamente a los niños hospitalizados, pero en la exposición nuestras compañeras señalaron una serie de objetivos específicos entre los que cabe destacar:

• Evitar los desfases escolares.
• Favorecer la integración socio-afectiva de los niños/as.
• Establecer comunicación con los centros de procedencia del alumno.
• Estimular su asistencia al aula hospitalaria y su participación.
• Desarrollar la creatividad.
• Ofrecer asesoramiento, orientación y apoyo escolar, a las madres y padres.
• Evitar el proceso de angustia y aislamiento.
• Colaborar con el personal sanitario en el proceso de curación.
• Crear un marco de acción educativa que se adapte a las condiciones físicas, sociales y emocionales del alumno.

La metodología dentro de esta aula se suele basar en criterios personalizadores, es decir de manera individualizada. Además, se trata de que sean motivadores, participativos y significadores. Por último, otro de los criterios es que la metodología debe de ser socializadora, puesto que se busca que los niños tengan buenas relaciones sociales.

Como en todas las ocasiones, se realiza una evaluación continua, es decir; una evaluación inicial otra de desarrollo y para finalizar una evaluación final. En esta evaluación se recogerá todo el proceso y seguimiento que tiene el niño.

Antes de adentrarnos en el papel del educador social en estas aulas, el grupo explicó la legislación que amparaba este modo de actuación:

• A nivel europeo: Carta europea de los derechos del niño hospitalizado; que fue aprobada en 1986. Se reconoce el derecho de todo niño a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital.
• A nivel nacional: En el artículo 63.1 de la LOGSE los poderes públicos desarrollarán las acciones de carácter compensatorio en relación con las personas que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad del derecho a la educación.
• A nivel autonómico: Ley 9/1999 de 18 de Noviembre de Solidaridad en la Educación y Decreto 167/2003 de 17 Junio. Ambos establecen la ordenación de la atención educativa a los alumnos/as con necesidades especiales.

De nuevo nos encontramos que la figura del educador social no tiene cabida en el aula hospitalaria. Desde un primer momento seguro que la mayoría de mis compañeros pensaron que si existiría tal figura por ser un espacio educativo (uno de los que más se ha visto hasta ahora), por tener objetivo de socializar y dinamizar. Pero estas premisas fueron erróneas. En el aula hospitalaria de Jerez de la Frontera que visitaron las compañeras, trabajaban un profesor de primaria, un profesor de secundaria, un trabajador social y movimientos asociativos de voluntariados y de organizaciones no gubernamentales.

Desde el punto de vista del grupo que exponía, en el caso de que la figura del educador social estuviera en estos campos de actuación, debería de estar realizando las siguientes funciones:

• Estudio individual de cada menor hospitalizado.
• Diseño curricular para la posterior intervención.
• Coordinación del educador/a social del aula hospitalaria con el educador/a social del centro educativo de origen del menor.
• Elaboración de actividades que potencien la interacción entre los niños/as.
• Coordinación con la familia y resto de personal sanitario.
• Seguimiento y evaluación de cada caso.
• Preparar la reintegración a su centro escolar de origen.

Por otra parte, hicieron especial hincapié, en que el Educador Social es imprescindible para hacer la función de “puente”, en primer lugar, entre el centro escolar y el aula hospitalaria y, en segundo lugar, entre la familia y el aula, cosa en la que he de decir que estoy totalmente de acuerdo. Además, por sus competencias adquiridas durante toda la diplomatura sabe realizar un currículo específico para cada niño/a, y realizar una correcta evaluación.

Seguidamente, las compañeras mostraron un vídeo personal sobre su experiencia acerca del aula hospitalaria que visitaron (Hospital de Jerez de la Frontera). Tal y como pude observar, se trataba de una sala acondicionada como un aula de un colegio al que acudían personas de diferentes edades y con diferentes patologías. Uno de los aspectos positivos que pude observar en dichas aulas es que no sólo se imparte formación, sino también se tiene en cuenta la relación afectiva, pudiéndose comprobar cómo interaccionaban los niños con los profesores y éstos a la vez con sus padres.

Para finalizar, las compañeras propusieron una dinámica de verdadero falso para toda la clase: leyeron 10 preguntas y todos contestábamos en voz alta la respuesta que creíamos oportuna en relación al contenido que nos habían transmitido previamente sobre las aulas hospitalarias. Desde mi punto de vista, me pareció adecuado que realizaran esta dinámica una vez finalizada la exposición, pues así pudimos comprobar si realmente habíamos conseguido informarnos adecuadamente acerca de la temática tratada. En este caso, tengo que decir que el resultado fue positivo.

En definitiva, y a mi parecer, la exposición estuvo bastante bien, explicando las ideas principales de forma concisa y amena, lo que hizo que se tratara de una sesión bastante atractiva e interesante. Además, creo que nos han aportado muchos conocimientos acerca de este ámbito de actuación.

Respecto a mis conclusiones personales sobre la temática, considero que las aulas hospitalarias son un buen recurso para continuar con el aprendizaje dentro del hospital, y sobre todo, para conseguir normalizar la situación de los niños ingresados. Por otro lado, pienso que la asistencia a este tipo de aulas facilita la inserción social del niño, pues a través de ellas se intenta que siga con una vida lo más adaptada posible a la vida exterior, primando sobre todo, las relaciones afectivas con otras personas, y el fomento del aprendizaje. Sin duda, un tema muy interesante, en el que los educadores sociales deberíamos de tener mayor protagonismo.

Antes de finalizar este apartado, aquí os dejo un vídeo que he encontrado sobre el aula hospitalaria del Hospital de Getafe (Madrid) por si queréis echarle un vistazo:





EXPOSICIÓN SOBRE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES

Tras la exposición de las aulas hospitalarias, tuvo lugar también la exposición de otro grupo, esta vez, referente al tema de “Inserción Sociolaboral de Personas Drogodependientes”.

Para comenzar, el grupo se basó en explicar el perfil de personas que sufren a causa de las drogas. El perfil suele ser hombre de edad comprendida entre 25 y 35 años, y a menudo suele ser adicto a la cocaína.

Tras esta pequeña introducción, comentaron la legislación que protege a este colectivo, centrándose en dos ámbitos: el nacional y el andaluz. En cuanto a los planes que amparan a las personas con drogadicción, mencionaron los siguientes:

• Plan Nacional sobre drogas: en el punto tres se recoge el convenio entre la Delegación y el INEM. Se recogen las plazas que se ofertan para personas con drogadicción y se hace referencia a que los desempleados con alguna dependencia a la droga participarán en el Plan Nacional de formación e inserción laboral.
• Plan Andaluz sobre drogas y adicciones: se estructura en base a cuatro capítulos, aunque cabe decir que, en este caso, los compañeros sólo se centraron en el de incorporación social. Se recoge que se desarrollarán planes integrales con el objetivo de integrar plenamente a la persona en la sociedad en base a criterios de igualdad. Los recursos que ofrecen son los siguientes:
- Programa de incorporación socio-laboral Red de artesanos.
- Los centros de día.
- Los pisos de apoyo a la reinserción.
- El movimiento asociativo en drogodependencias.

En cuanto a los modelos para explicar la drogadicción, existen dos principalmente:

• Modelo moral y modelo biológico: estuvo vigente hasta los años 80. Se basa en la ideología cristiana que tiende a similar drogadicción con inmoralidad y su origen se daba en la predisposición biológica o genética.
• La hipótesis de la auto-medicación: ha alcanzado mayor relevancia en los últimos años. Este modelo entiende la droga como una herramienta para evitar el malestar. Existe un problema al legalizar las drogas, ya que de esta manera todo el mundo la tomaría para paliar todos los malestares.

Los factores de riesgo con los que cuenta este colectivo son los siguientes:

• A nivel individual: hábitos de vida inadecuados, falta de autocontrol, baja autoestima, problemas psicológicos y emocionales, alta necesidades de aprobación social, curiosidad por experimentar, baja creatividad…
• A nivel familiar: conflictos familiares y violencia domestica, desorganización familiar, aislamiento social de la familia, falta de cohesión familiar, control familiar inconsistente y falta de disciplina y supervisión familiar.
• En el grupo de iguales: disponibilidad de drogas, presión por parte del grupo de iguales…
• A nivel escolar: facilidad para conseguir drogas en el espacio escolar, falta de vínculos afectivos con la institución escolar, reglas y castigos relacionados con el consumo de drogas…
• A nivel social: pobreza, paro y subempleo, discriminación, fomento de consumo de drogas en los medios de comunicación….
• En la comunidad: falta de vínculos afectivos en la comunidad, desorganización, normas poco claras, falta de cumplimiento de la legislación vigente, servicios inadecuados para la juventud sobre todo para el fomento de relaciones sociales…

Una vez expuestos los factores de riesgo, los compañeros explicaron las diferentes problemáticas con las que se pueden encontrar las personas dependientes de alguna sustancia, siendo éstas las siguientes:

• A nivel individual: desconocimiento o visión distorsionada de la realidad del mercado laboral, baja autoestima y baja motivación, imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar, problemas de salud, problemas judiciales, imagen física deteriorada….
• A nivel laboral: alto índice de temporalidad, empleo a tiempo parcial como única vía de acceso, bajos salarios que hacen a la persona vivir en la pobreza…
• En cuanto a problemas sociales: escasa formación académica y profesional, causas judiciales pendientes, cambios de comportamientos y personalidad…
• A nivel de salud: problemas digestivos, problema en el sistema nervioso, problemas respiratorios y problemas cardiacos.

Por otra parte, este grupo nos mostró una gran cantidad de buenas prácticas de diferentes asociaciones situadas en Sevilla, las cuales habían tenido la oportunidad de conocer y analizar. Estas son las organizaciones que se presentaron en la sesión:

- Programa Arquímedes: entre sus objetivos se encuentra favorecer la contratación de personas drogodependientes y facilitar el acceso al mercado laboral del mismo colectivo. Cuentan con dos tipos de servicios: centros de día (fomento de la formación pre-laboral) y vivienda de apoyo a la reinserción (situadas en barrios normalizados y son necesarias para la reincorporación y reinserción social).
- Red de artesanos: se trata de una beca durante un año destinada para aprender un oficio. Sus objetivos son: potenciar la adquisición de conocimientos para desempeñar un oficio, facilitar actividades sociales y laborales, y, por último, potenciar la incorporación social de personas drogodependientes en fase de deshabituación.
- FADAI: el principal objetivo que intenta lograr esta organización es satisfacer las demandas de formación y empleo que tienen las personas en riesgo de exclusión social. Cuenta con dos líneas de intervención; por un lado relacionado con la drogodependencia y adicciones (motivación, información sobre el consumo de drogas, facilitación de acceso a los recursos) y por otro lado servicio sociolaboral (gestión de recursos y programas que facilitan el acceso al mercado laboral).
- Programa Alhelí: Este programa no solo trabaja con drogodependientes sino también con reclusos. Cuenta con una gran red de actividades tanto dentro como fuera de la prisión. Dentro de la prisión nos podemos encontrar formación, una atención individualizada y grupal y coordinación de las instituciones penitenciarias. Fuera de ella la red es mucho más amplia: asesoramiento y acompañamientos, tutorías individualizadas y grupales, formación sobre habilidades sociales, mercado laboral y motivación por un empleo, aula de libre acceso para búsqueda de empleo, información de derechos laborales…
- Asociación Poveda: este recurso es concertado por la Junta de Andalucía. Existen plazas mixtas para personas mayores y menores de edad que están insertos en el mundo de la droga. Su objetivo se resume en la atención integral que ofrecen a personas con dependencia a sustancias y al alcohol. En esta organización existe la figura del Educador Social y debe estar presente en todo momento. Su función principal es hacer al otro aprender sobre nuevas experiencias y formas de actuar. Sus funciones específicas son cinco: observador, mediador, comunicador, apoyo y autoridad.
- Proyecto Hombre: esta es la organización más conocida por todos nosotros, desde su fundación en 1989, ha sido una de las que más se ha dado a conocer y de las que más ha trabajado por el colectivo de personas con drogadicción. Mantienen el objetivo de inserción de manera constante y siempre presente. No existe ningún programa ni figura específico, está formado por voluntarios que orientan sobre las salidas laborales, que tratan también de dirigirlos hacia los Servicios Sociales Comunitarios y programas como Andalucía Orienta. El terapeuta (quien realiza los cursos) es el centro de esta organización y no se recoge la figura del Educador Social. Tiene dos áreas de actuación: formación básica y formación.
- Fundación Gid: Es la primera asociación que incorpora el tabaco y el alcohol como drogas y actúa para la prevención y eliminación del consumo de ambas. Se define como una institución que trabaja en red con una atención individualizada de cada uno de sus usuarios. Entre sus servicios se encuentran; centro de día (dirigido a mejorar su integración social y laboral), servicios de acompañamiento de inserción laboral (centro de orientación laboral) y servicios de orientación laboral (dirigido a la integración laboral de drogodependientes en proceso de rehabilitación). La Educadora Social lleva a cabo la gestión de tres talleres, además, promueve las habilidades sociales en los participantes y debe darle motivación a las personas participantes o darles recursos para que ellos elijan.
- Fundación Punto Omega: Se dirige a la formación a través de cuatro fases: formación previa (aspectos como la motivación, la toma de conciencia….), formación básica (adquirir unos conocimientos, valores y actitudes básicas), formación profesional (pretende preparar a la persona para poder acceder a un puesto de trabajo próximo a su entorno) y orientación laboral (orientado a informar, asesorar y formar a la persona en base a un itinerario profesional).

Tras todo lo expuesto podemos concluir que existe una gran diversidad de servicios dirigidos hacia este colectivo. No obstante algunos proyectos pioneros como puede ser Proyecto Hombre no cuenta con servicios ni programas específicos para la reinserción laboral.

Aunque existe la figura del Educador Social, en muchos servicios y programas no está reconocida como tal y sus funciones las realiza otro o incluso no se encuentra sino que existe la figura de “terapeuta” o “orientador laboral”.

En cuanto a mi opinión acerca de exposición en general, comentar que se hizo muy monótona y los componentes del grupo no parecían muy coordenados. Por otra parte, creo que fueron correctos al darnos una gran cantidad de servicios dirigidos hacía estas personas, ya que la mitad de ellos eran desconocidos para nosotros. Esta exposición contaba con el principal objetivo de informar sobre los recursos dirigidos hacia las personas con dependencia a drogas y otras sustancias y, como he podido observar, estoy totalmente segura de que lo consiguieron. No obstante, fue simple y para nada original, basándose sólo en un PowerPoint y realizando la clase de la forma más tradicional.

Finalmente decir, que apuesto en todos los sentidos por la inserción laboral y social de estas personas, pues, desde mi punto de vista y como he podido comprobar a lo largo de la exposición, este hecho tiene muchas más ventajas que inconvenientes.

MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS Y DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL

EXPOSICIÓN SOBRE MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS


El día 11 de mayo tuvo lugar la exposición de “Mujeres Toxicómanas Embarazadas”.

Antes de comenzar a hablar de los aspectos tratados por el grupo mientras exponía, decir que la temática que abordaron llamó muchísimo mi atención, puesto que se trataba de un colectivo muy específico y del que apenas tenía información, por lo que todo lo expuesto por las compañeras a lo largo de la sesión fue muy novedoso para mí. Ha sido un tema muy interesante y las aportaciones del grupo han sido de gran utilidad para recibir información acerca del mismo.

Personalmente, valoro positivamente la estructura que han seguido las compañeras a la hora de exponer, pues en un principio pusieron un video muy impactante en el que se mostraban las consecuencias que sufrían los bebés de madres que han consumido drogas durante el embarazo, seguidamente expusieron los datos que habían recogido de su investigación acerca del tema, y por último, y lo más interesante a mi parecer ha sido la creación ficticia de un centro de intervención para mujeres toxicómanas embarazadas, al no existir un servicio específico que atienda a estas mujeres.

En general, la exposición me ha gustado mucho, y sinceramente, algunos vídeos me han impactado bastante, porque en ellos se mostraban imágenes de bebés con daños físicos, provocados por la poca conciencia de la madre durante su embarazado, llegando a la conclusión, como bien mencionaron las compañeras, que “a estos bebés no se les pregunta si quieren consumir”.

Una vez dicho esto, a continuación, señalaré los aspectos teóricos más importantes aportados en dicha exposición, los cuales son muy útiles para acercarnos al mundo de la intervención con mujeres toxicómanas embarazadas.

En primer lugar, nos ofrecieron un vídeo en el que se iban citando los problemas que los bebes padecían cuando su madre consumía algún tipo de droga: bajo peso, daños cerebrales, malformaciones en los fetos, etc. Las drogas se traspasan durante el embarazo por el cordón umbilical al feto y cuando el niño/a ha nacido, puede seguir transmitiéndose a través de la leche materna. Esto hace que los bebés nazcan ya con el síndrome de abstinencia adquirido, muy peligroso en niños/as de tan cortísima edad. En el vídeo se mencionó que la marihuana es la droga más consumida por las mujeres embarazadas.

En este sentido, es importante señalar que no sólo sufren consecuencias negativas los bebés de estas mujeres, sino que ellas mismas también, ya que se consideran embarazos de riesgo, entendidos éstos como aquel en el que la mamá o el bebé presentan alguna alteración que tiene el potencial de poner en peligro la vida de ella, de él o la de ambos.

En algunas ocasiones, es tal la dependencia a las sustancias, que las mujeres no son conscientes del daño que le van a causar a esa nueva vida humana. Según comentaron las compañeras, el fuerte deseo de consumo y el síndrome de abstinencia, sustituye su conciencia de embarazadas, le das igual lo que pueda sufrir su bebé. De ahí que sea necesario intervenir con estas mujeres para sustituir su dependencia a las sustancias, por una conciencia de embarazada, así como de los hábitos que debe de llevar durante esa etapa.
Los factores de riesgo que hacen que estas personas sigan consumiendo durante su embarazado son:

• Individual: hábitos de vida inadecuados, baja autoestima, falta de autocontrol, etc.
• Familiar: conflictos, violencia, desorganización, aislamiento, falta de cohesión, etc.
• Grupos de iguales: conductas delictivas o de valoración del consumo, etc.
• Comunidad: falta de vínculos afectivos y de asociacionismo, desorganización comunitaria, falta de recursos, etc.
• Sociedad: pobreza, paro, discriminación, etc.

En cuanto a las principales problemáticas de las mujeres toxicómanas embarazadas podemos destacar los embarazos no deseados o inconscientes, la negación a someterse a procesos de desintoxicación, el deterioro del estado de salud general, la falta de redes sociales de apoyo y la falta de apoyo de la pareja.

En lo que se refiere a las pautas generales de actuación propuestas por las compañeras en la exposición, he de decir que estoy totalmente de acuerdo, siendo éstas:

• Evitar la separación madre-hijo. Para ello existen servicios residenciales y sociosanitarios.
• Programas de desintoxicación.
• Aprovechar el momento del embarazo para incluir nuevos hábitos de conducta favoreciendo el aprendizaje de habilidades parentales, lo cual es crucial para evitar la separación o delegación de los cuidados del menor.
• Inserción sociolaboral.
• Intervención familiar y multifamiliar.
• Fomento de habilidades y redes sociales.
• Actividades previas al parto: actividades de relación intrauterina (relaciones físicas entre madre y vientre) y actividades físicas de mantenimiento de la madre así como actividades de estimulación del feto (música, lectura, etc.)
• Después del parto, se realizan actividades de interacción entre la madre y el niño.
• Actividades de conocimiento de recursos e información de los servicios que puede utilizar así como las herramientas que se encuentran en cada uno de ellos (guarderías, médicos, colegios...)

Respecto al papel del Educador Social, según lo explicado en la exposición, desde los años 90 han tenido un papel central pero con funciones pocos limitadas y específicas en este ámbito de actuación. Normalmente los espacios donde intervienen son: programas de prevención comunitaria, programas de intervención en el ámbito educativos, comunidades terapéuticas profesionales, otros centros asistenciales y programas de inserción social.

En cuanto al ámbito práctico, las compañeras comentaron que visitaron dos asociaciones, por un lado POVEDA, donde se ofrecen tres programas para el colectivo de drogodependientes: programa de contacto, comunidad terapéutica y viviendas de apoyo a la reinserción; por otro lado, PROYECTO HOMBRE, donde se actúan en la prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias.

Con respecto a ello, explicaron que en ninguna de estas asociaciones (y en general en ninguna de Sevilla) existían programas específicos para el colectivo que estaban tratando. De esta forma, pensaron en la idea de crear un programa propio y presentarlo en clase. A mi parecer, tuvieron una idea bastante buena, ya que supieron generar recursos donde nos los hay, y posiblemente en nuestro futuro trabajo tendremos que innovar para mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajemos. Habrá veces que los recursos estén a nuestra disposición, y otras que nosotros mismo seamos los creadores de estos recursos, por ello pienso que la idea del grupo fue muy acertada.

Nuestras compañeras se definieron como “una cooperativa de intervención privada que trabaja con el colectivo de mujeres toxicómanas embarazadas”, realizando un trabajo directo y coordinado con el resto de servicios y recursos que ofrecen las entidades públicas y privadas de Sevilla. Los servicios y talleres que presentados fueron:

• Prevención: seminarios, jornadas, charlas escolares, etc.
• Asesoramiento e información.
• Intervención directa con servicios sociales y sanitarios, para potenciar principalmente las redes de apoyo.
• Seguimiento y evaluación: tratamiento de autonomía para la posterior salida del centro para el parto.

Como conclusión personal de la exposición, tengo que decir que me pareció original tanto el colectivo elegido como la propuesta de intervención. El colectivo es muy determinado y eso ayuda a conocer mejor los casos individuales, y a no generalizar, ya que en este caso ni siquiera contamos con un perfil claro del mismo.


EXPOSICIÓN SOBRE DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL

Justo después de la exposición comentada con anterioridad, tuvo lugar la exposición referente a la temática de “Discapacidad Física y Sensorial”.

En primer lugar, las compañeras hicieron una lluvia de ideas para luego presentar la siguiente definición de discapacidad: es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Cuando nos referimos a discapacidad física, estamos hablando de una limitación del desempeño motor en el cuerpo de una persona, para efectuar una acción. Sin embargo, la discapacidad sensorial repercute en los sentidos, de la vista y el oído normalmente.

Las personas con discapacidad conforman el 9% de la población total española, de las que un 59,8 % son mujeres, aunque hasta los 44 hay más hombres que mujeres.

El perfil de la persona con discapacidad tiene las siguientes características:

• La dificultad más frecuente es desplazarse fuera del hogar.
• Las deficiencias más comunes son de articulaciones y huesos.
• Más de una tercera parte se encuentran en el sector secundario del mercado (trabajos precarios o parados).

La legislación que ampara a este colectivo es:

• Nivel Europeo: “Comunicación de la comisión sobre igualdad de oportunidades de las personas con minusvalías”.
• Nivel Nacional: LISMI “Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”.
• Nivel Autonómico: Ley 1/1999, de 31 de marzo de Atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

La historia de la discapacidad se divide en tres modelos o teorías:

• Modelo Teológico: Edad Media, se consideraba un castigo divino, por lo que se les aislaba o mataba.
• Modelo Médico: (S XVI-XIX) en la que la discapacidad se entiende como una enfermedad, por lo que surgen las instituciones asistenciales y las políticas rehabilitadoras. (aún siguen perdurando en algunos sitios).
• Modelo Social: se entiende a la discapacidad como resultado de la interacción individuo-entorno, por lo que se necesita la integración y promoción de la autonomía así como políticas centradas en derechos de la ciudadanía.

Seguidamente, y una vez explicados estos aspectos teóricos, las compañeras propusieron una dinámica en la que la mitad de los asistentes tenían que ponerse en el lugar de un educador social que está trabajando con personas con discapacidad y expresar en un papel qué objetivos se persigue con tal intervención, mientras que la otra mitad tenía que ponerse en el lugar de personas discapacitadas y explicar en un papel las necesidades actuales que demandan.

En mi opinión, las funciones de un educador social irían destinadas a fomentar la máxima integración de estas personas, potenciar las habilidades del resto de la sociedad para que no impidan la integración de estas personas, inserción laboral…En cuanto a las necesidades que se expresaron como personas discapacitadas fueron muchas, por ejemplo, sobreprotección, barreras sociales, barreras arquitectónicas, paternalismo, discriminación social y laboral etc.

Tras esta dinámica, el grupo pasó a comentar ciertas características sobre diferentes centros que han consultado, entre ellos “Aprosuba”, una asociación protectora de personas con discapacidad intelectual. Esta organización se constituye en el año 1972, surge de la iniciativa de un grupo de padres que sienten la necesidad de asociarse para poder luchar por los derechos de sus hijos. Es una entidad privada sin ánimo de lucro, y declarada de utilidad pública, cuyos servicios de atención son financiados por la Junta de Extremadura.

En cuanto al papel de los profesionales de lo social con este colectivo, y según el trabajo de mis compañeras, podemos decir lo siguiente:

El trabajador social se encarga de detectar las necesidades, diagnosticar el problema, analizar la situación, dar información al usuario y a la familia, evaluar el caso y realizar un seguimiento del mismo. Por otro lado, el educador debe informar, detectar, trabajar con la familia, lograr la integración social, implicar a los contextos sociales, etc. Aunque, una vez más y como hemos podido ir comprando a lo largo de todas las exposiciones ya comentadas, es de destacar que la figura del educador es muy escasa en este tipo de centros.

Con respecto a los de los factores de riesgo señalados durante la sesión, se puedn mencionar los siguientes: los problemas económicos, las barreras sociales y arquitectónicas que encontramos continuamente, el paternalismo que sigue existiendo por parte de los padres de las personas con discapacidad, y la dificultad con la que cuentan a la hora de acceder al mercado laboral.

Para finalizar, y en lo que se refiere a mi opinión acerca de la temática abordada en este caso, decir que, desde mi punto de vista, la gran mayoría de las personas discapacitadas luchan por su integración en todos los ámbitos, pero la sociedad, nosotros, somos los que no posibilitamos tal integración, porque le ponemos barreras, los consideramos “incapaces para…” sin dejarle que muestren sus capacidades.

En muchas ocasiones, se piensa que las personas con discapacidad tienen problemas. Pues bien, yo pienso que quizás el problema lo tengamos nosotros, por no seguir considerando que ellos/as también son personas, que al igual que las demás, necesitan trabajar, hacer amigos, salir, reír, llorar… porque, ante todo, y como cualquiera, son personas con derechos y deberes.

En este sentido, para evitar que sea la sociedad la que pone trabas a este colectivo, lo más idóneo sería acabar con los prejuicios y estereotipos en torno a estas personas, y darles oportunidades para que demuestren sus potencialidades pues, como ya he dicho, todos tenemos los mismos derechos.

A mi parecer todos somos iguales y a la vez diferentes. Por ello, hay que aceptar las diferencias de uno mismo y las de los demás. Todos poseemos unas cualidades y carecemos de otras, así que cada uno tendrá una serie de necesidades. Lo importante es defender esa igualdad y luchar por conseguirla, ayudando a los que lo necesiten y dejándonos ayudar también por los demás.

Aquí os dejo un video que hace referencia a las recomendaciones generales para cuidar o tratar a una persona con discapacidad física, el cual fue comentado por una de nuestras compañeras durante la exposición: