sábado, 12 de junio de 2010

MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS Y DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL

EXPOSICIÓN SOBRE MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS


El día 11 de mayo tuvo lugar la exposición de “Mujeres Toxicómanas Embarazadas”.

Antes de comenzar a hablar de los aspectos tratados por el grupo mientras exponía, decir que la temática que abordaron llamó muchísimo mi atención, puesto que se trataba de un colectivo muy específico y del que apenas tenía información, por lo que todo lo expuesto por las compañeras a lo largo de la sesión fue muy novedoso para mí. Ha sido un tema muy interesante y las aportaciones del grupo han sido de gran utilidad para recibir información acerca del mismo.

Personalmente, valoro positivamente la estructura que han seguido las compañeras a la hora de exponer, pues en un principio pusieron un video muy impactante en el que se mostraban las consecuencias que sufrían los bebés de madres que han consumido drogas durante el embarazo, seguidamente expusieron los datos que habían recogido de su investigación acerca del tema, y por último, y lo más interesante a mi parecer ha sido la creación ficticia de un centro de intervención para mujeres toxicómanas embarazadas, al no existir un servicio específico que atienda a estas mujeres.

En general, la exposición me ha gustado mucho, y sinceramente, algunos vídeos me han impactado bastante, porque en ellos se mostraban imágenes de bebés con daños físicos, provocados por la poca conciencia de la madre durante su embarazado, llegando a la conclusión, como bien mencionaron las compañeras, que “a estos bebés no se les pregunta si quieren consumir”.

Una vez dicho esto, a continuación, señalaré los aspectos teóricos más importantes aportados en dicha exposición, los cuales son muy útiles para acercarnos al mundo de la intervención con mujeres toxicómanas embarazadas.

En primer lugar, nos ofrecieron un vídeo en el que se iban citando los problemas que los bebes padecían cuando su madre consumía algún tipo de droga: bajo peso, daños cerebrales, malformaciones en los fetos, etc. Las drogas se traspasan durante el embarazo por el cordón umbilical al feto y cuando el niño/a ha nacido, puede seguir transmitiéndose a través de la leche materna. Esto hace que los bebés nazcan ya con el síndrome de abstinencia adquirido, muy peligroso en niños/as de tan cortísima edad. En el vídeo se mencionó que la marihuana es la droga más consumida por las mujeres embarazadas.

En este sentido, es importante señalar que no sólo sufren consecuencias negativas los bebés de estas mujeres, sino que ellas mismas también, ya que se consideran embarazos de riesgo, entendidos éstos como aquel en el que la mamá o el bebé presentan alguna alteración que tiene el potencial de poner en peligro la vida de ella, de él o la de ambos.

En algunas ocasiones, es tal la dependencia a las sustancias, que las mujeres no son conscientes del daño que le van a causar a esa nueva vida humana. Según comentaron las compañeras, el fuerte deseo de consumo y el síndrome de abstinencia, sustituye su conciencia de embarazadas, le das igual lo que pueda sufrir su bebé. De ahí que sea necesario intervenir con estas mujeres para sustituir su dependencia a las sustancias, por una conciencia de embarazada, así como de los hábitos que debe de llevar durante esa etapa.
Los factores de riesgo que hacen que estas personas sigan consumiendo durante su embarazado son:

• Individual: hábitos de vida inadecuados, baja autoestima, falta de autocontrol, etc.
• Familiar: conflictos, violencia, desorganización, aislamiento, falta de cohesión, etc.
• Grupos de iguales: conductas delictivas o de valoración del consumo, etc.
• Comunidad: falta de vínculos afectivos y de asociacionismo, desorganización comunitaria, falta de recursos, etc.
• Sociedad: pobreza, paro, discriminación, etc.

En cuanto a las principales problemáticas de las mujeres toxicómanas embarazadas podemos destacar los embarazos no deseados o inconscientes, la negación a someterse a procesos de desintoxicación, el deterioro del estado de salud general, la falta de redes sociales de apoyo y la falta de apoyo de la pareja.

En lo que se refiere a las pautas generales de actuación propuestas por las compañeras en la exposición, he de decir que estoy totalmente de acuerdo, siendo éstas:

• Evitar la separación madre-hijo. Para ello existen servicios residenciales y sociosanitarios.
• Programas de desintoxicación.
• Aprovechar el momento del embarazo para incluir nuevos hábitos de conducta favoreciendo el aprendizaje de habilidades parentales, lo cual es crucial para evitar la separación o delegación de los cuidados del menor.
• Inserción sociolaboral.
• Intervención familiar y multifamiliar.
• Fomento de habilidades y redes sociales.
• Actividades previas al parto: actividades de relación intrauterina (relaciones físicas entre madre y vientre) y actividades físicas de mantenimiento de la madre así como actividades de estimulación del feto (música, lectura, etc.)
• Después del parto, se realizan actividades de interacción entre la madre y el niño.
• Actividades de conocimiento de recursos e información de los servicios que puede utilizar así como las herramientas que se encuentran en cada uno de ellos (guarderías, médicos, colegios...)

Respecto al papel del Educador Social, según lo explicado en la exposición, desde los años 90 han tenido un papel central pero con funciones pocos limitadas y específicas en este ámbito de actuación. Normalmente los espacios donde intervienen son: programas de prevención comunitaria, programas de intervención en el ámbito educativos, comunidades terapéuticas profesionales, otros centros asistenciales y programas de inserción social.

En cuanto al ámbito práctico, las compañeras comentaron que visitaron dos asociaciones, por un lado POVEDA, donde se ofrecen tres programas para el colectivo de drogodependientes: programa de contacto, comunidad terapéutica y viviendas de apoyo a la reinserción; por otro lado, PROYECTO HOMBRE, donde se actúan en la prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias.

Con respecto a ello, explicaron que en ninguna de estas asociaciones (y en general en ninguna de Sevilla) existían programas específicos para el colectivo que estaban tratando. De esta forma, pensaron en la idea de crear un programa propio y presentarlo en clase. A mi parecer, tuvieron una idea bastante buena, ya que supieron generar recursos donde nos los hay, y posiblemente en nuestro futuro trabajo tendremos que innovar para mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajemos. Habrá veces que los recursos estén a nuestra disposición, y otras que nosotros mismo seamos los creadores de estos recursos, por ello pienso que la idea del grupo fue muy acertada.

Nuestras compañeras se definieron como “una cooperativa de intervención privada que trabaja con el colectivo de mujeres toxicómanas embarazadas”, realizando un trabajo directo y coordinado con el resto de servicios y recursos que ofrecen las entidades públicas y privadas de Sevilla. Los servicios y talleres que presentados fueron:

• Prevención: seminarios, jornadas, charlas escolares, etc.
• Asesoramiento e información.
• Intervención directa con servicios sociales y sanitarios, para potenciar principalmente las redes de apoyo.
• Seguimiento y evaluación: tratamiento de autonomía para la posterior salida del centro para el parto.

Como conclusión personal de la exposición, tengo que decir que me pareció original tanto el colectivo elegido como la propuesta de intervención. El colectivo es muy determinado y eso ayuda a conocer mejor los casos individuales, y a no generalizar, ya que en este caso ni siquiera contamos con un perfil claro del mismo.


EXPOSICIÓN SOBRE DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL

Justo después de la exposición comentada con anterioridad, tuvo lugar la exposición referente a la temática de “Discapacidad Física y Sensorial”.

En primer lugar, las compañeras hicieron una lluvia de ideas para luego presentar la siguiente definición de discapacidad: es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Cuando nos referimos a discapacidad física, estamos hablando de una limitación del desempeño motor en el cuerpo de una persona, para efectuar una acción. Sin embargo, la discapacidad sensorial repercute en los sentidos, de la vista y el oído normalmente.

Las personas con discapacidad conforman el 9% de la población total española, de las que un 59,8 % son mujeres, aunque hasta los 44 hay más hombres que mujeres.

El perfil de la persona con discapacidad tiene las siguientes características:

• La dificultad más frecuente es desplazarse fuera del hogar.
• Las deficiencias más comunes son de articulaciones y huesos.
• Más de una tercera parte se encuentran en el sector secundario del mercado (trabajos precarios o parados).

La legislación que ampara a este colectivo es:

• Nivel Europeo: “Comunicación de la comisión sobre igualdad de oportunidades de las personas con minusvalías”.
• Nivel Nacional: LISMI “Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”.
• Nivel Autonómico: Ley 1/1999, de 31 de marzo de Atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

La historia de la discapacidad se divide en tres modelos o teorías:

• Modelo Teológico: Edad Media, se consideraba un castigo divino, por lo que se les aislaba o mataba.
• Modelo Médico: (S XVI-XIX) en la que la discapacidad se entiende como una enfermedad, por lo que surgen las instituciones asistenciales y las políticas rehabilitadoras. (aún siguen perdurando en algunos sitios).
• Modelo Social: se entiende a la discapacidad como resultado de la interacción individuo-entorno, por lo que se necesita la integración y promoción de la autonomía así como políticas centradas en derechos de la ciudadanía.

Seguidamente, y una vez explicados estos aspectos teóricos, las compañeras propusieron una dinámica en la que la mitad de los asistentes tenían que ponerse en el lugar de un educador social que está trabajando con personas con discapacidad y expresar en un papel qué objetivos se persigue con tal intervención, mientras que la otra mitad tenía que ponerse en el lugar de personas discapacitadas y explicar en un papel las necesidades actuales que demandan.

En mi opinión, las funciones de un educador social irían destinadas a fomentar la máxima integración de estas personas, potenciar las habilidades del resto de la sociedad para que no impidan la integración de estas personas, inserción laboral…En cuanto a las necesidades que se expresaron como personas discapacitadas fueron muchas, por ejemplo, sobreprotección, barreras sociales, barreras arquitectónicas, paternalismo, discriminación social y laboral etc.

Tras esta dinámica, el grupo pasó a comentar ciertas características sobre diferentes centros que han consultado, entre ellos “Aprosuba”, una asociación protectora de personas con discapacidad intelectual. Esta organización se constituye en el año 1972, surge de la iniciativa de un grupo de padres que sienten la necesidad de asociarse para poder luchar por los derechos de sus hijos. Es una entidad privada sin ánimo de lucro, y declarada de utilidad pública, cuyos servicios de atención son financiados por la Junta de Extremadura.

En cuanto al papel de los profesionales de lo social con este colectivo, y según el trabajo de mis compañeras, podemos decir lo siguiente:

El trabajador social se encarga de detectar las necesidades, diagnosticar el problema, analizar la situación, dar información al usuario y a la familia, evaluar el caso y realizar un seguimiento del mismo. Por otro lado, el educador debe informar, detectar, trabajar con la familia, lograr la integración social, implicar a los contextos sociales, etc. Aunque, una vez más y como hemos podido ir comprando a lo largo de todas las exposiciones ya comentadas, es de destacar que la figura del educador es muy escasa en este tipo de centros.

Con respecto a los de los factores de riesgo señalados durante la sesión, se puedn mencionar los siguientes: los problemas económicos, las barreras sociales y arquitectónicas que encontramos continuamente, el paternalismo que sigue existiendo por parte de los padres de las personas con discapacidad, y la dificultad con la que cuentan a la hora de acceder al mercado laboral.

Para finalizar, y en lo que se refiere a mi opinión acerca de la temática abordada en este caso, decir que, desde mi punto de vista, la gran mayoría de las personas discapacitadas luchan por su integración en todos los ámbitos, pero la sociedad, nosotros, somos los que no posibilitamos tal integración, porque le ponemos barreras, los consideramos “incapaces para…” sin dejarle que muestren sus capacidades.

En muchas ocasiones, se piensa que las personas con discapacidad tienen problemas. Pues bien, yo pienso que quizás el problema lo tengamos nosotros, por no seguir considerando que ellos/as también son personas, que al igual que las demás, necesitan trabajar, hacer amigos, salir, reír, llorar… porque, ante todo, y como cualquiera, son personas con derechos y deberes.

En este sentido, para evitar que sea la sociedad la que pone trabas a este colectivo, lo más idóneo sería acabar con los prejuicios y estereotipos en torno a estas personas, y darles oportunidades para que demuestren sus potencialidades pues, como ya he dicho, todos tenemos los mismos derechos.

A mi parecer todos somos iguales y a la vez diferentes. Por ello, hay que aceptar las diferencias de uno mismo y las de los demás. Todos poseemos unas cualidades y carecemos de otras, así que cada uno tendrá una serie de necesidades. Lo importante es defender esa igualdad y luchar por conseguirla, ayudando a los que lo necesiten y dejándonos ayudar también por los demás.

Aquí os dejo un video que hace referencia a las recomendaciones generales para cuidar o tratar a una persona con discapacidad física, el cual fue comentado por una de nuestras compañeras durante la exposición:









No hay comentarios:

Publicar un comentario